
Se me ocurrió comentarle por correo electrónico a Pepe que había escuchado por la mañana en la radio, que los amigos de la Carbap de acá, convocaban a una asamblea en la ruta para hoy a las 12 y llaman a todos los comerciantes y vecinos para que participen y los apoyen en su lucha por el bien de todos.
Le decía que si seguimos así dentro de poco van a pedir para que los apoyemos en su lucha por el país, que nos afiliemos al partido del campo.
Me respondió mas rápido de lo pensado preguntándose algunas cosas y afirmando otras:
Esto es un reclamo político-gremial o político-social? Sería un avance si pidieran que se afilien a su partido político, demostrarían que tienen una vocación político-social que va mas allá de la discusión sectorial de su renta, cuestión que no deslegitima su reclamo por otra parte. Leo que Forster dice en pagina12 que emerge una nueva derecha, entonces el gobierno peronista-kirchnerista es la nueva izquierda? Estoy viendo un nuevo fenómeno, definirse por lo contrario y no por lo que uno es. Traducido... como la sociedad rural es de derecha y conservadora, yo no estoy con la rural. Entonces como no estoy con la rural soy de izq. y progre. Me defino por mi opuesto y no por mi convicción. Ahi está la trampa del peronismo que le permite hacer desastres. Sigo insistiendo, quejarse porque los malos son malos, egoístas y quieren imponer su interés de clase al resto de la sociedad es como quejarse de que el agua moja y el fuego quema. Ahora lo que es imperdonable es el lobo con piel de cordero. Porque de ese no tenes defensa. El dar discursos altisonantes en defensa de lo nacional y popular entre 4 para después hacer igual o peor que "los oligarcas de la sociedad rural" es mucho mas grave. Porque no deja espacio para construcciones reales alternativas al bloque dominante. Ojala que los amigos de Carbap hagan un partido político pero también que vayan a ese mismo partido la mitad del PJ. Saludos. PP.
Sus reflexiones me motivaron a seguir pensando el tema, mas aun por algunos cuestionamientos que se vienen insinuando en la habitantes de estos lares, para nada ajenos a este conflicto, que es como todo en nuestra historia bien circular, en fin para ir clarificando un poco o mejor dicho como escuche decir ayer en una reunión, para aportar un poco mas de confusión al tema, mi opinión al respecto:
Esta claro que esto hoy de reclamo gremial no tiene nada, a esta altura luego de acciones, cortes, protestas, discursos, acto de Rosario y mas discursos y medidas de protesta, el reclamo original (supuestamente por el decreto presidencial de retenciones móviles del 11 de marzo) se a ha transformado en una movida política partidaria, con claros componentes ideológicos, culturales sectoriales y sociales que pretende camuflarse en el paraguas de las "instituciones del campo" (mesa de enlace) y los llamados "auto convocados",( Fijarse las declaraciones de Gerardo Morales de la ucr que claramente reconoce que la dirigencia del campo supo hacer el planteo político que la oposición no pudo(al menos es sincero)). Puedo admitir que muchos de los adherentes a esta movida sean ingenuos o estén confundidos, ahora no me caben dudas que los promotores de esto desde el sector, no son ningunos ingenuos, ni confundidos, esgriman los argumentos que esgriman, lo que me parece realmente jodido es que no sean sinceros en términos políticos porque hacer convocatorias "por el bien de todos" o generalidades por el estilo solo aportan mas confusión a la confusión generalizada. Me parecería genuino y realmente bien que se definieran claramente como partido político, pero esto "hoy en día estaría mal visto" y lo saben por eso su camuflaje ante la sociedad.
Coincido casi plenamente con R. Forster y quizás un poco menos con Casullo en su nota de ayer, aunque van en igual dirección lo de Forster me parece mas claro ( también me parece que no es menor la reflexión que hace A. Zait hoy sobre la capacidad "hacer daño " del sector sin sufrir demasiados costos.)
Comparto que son la expresión de la derecha política económica y social( con esto no hago juicio de valor, si esta bien o mal), es lo que representa el acto de rosario, es una foto, que esto se organice, se articule y tenga capacidad de presentarse ante la sociedad para que los convaliden en un mecanismo democrático seguramente seria lo ideal, no ha sido el camino elegido, por ese digamos polo socio ideológico, lo hemos visto mimetizarse en los partidos populares, detrás de los golpes militares y detrás del peronismo menemista hasta hace unos años, hace mas de cien años que no tienen un partido político con todas la de la ley, ojala por el bien de la República y del juego sano en democracia se clarificaran las cosas, como siempre mi escepticismo es el ganador: Es mas cómodo y conveniente el camuflaje de la apolítica y demás cuentos chinos.
Si esta polarización sirve para definirse por opuestos, digo: bienvenido sea, entiéndase en el terreno de la ideas, si realmente la derecha empieza a actuar y expresarse por derecha, quizás y solo quizás la izquierda empiece a comportarse como izquierda, y esta claro que habrá muchos acomodamientos dentro de los que dicen una cosa y hacen otra, me parece que no debemos preocuparnos tanto por lo que hace el peronismo ahora K, esta claro que esta entrampado en su discurso y sus contradicciones internas le están costando muy caro, pero lo peor es que a la mayoría de la sociedad como siempre, los que no son exportadores de soja, tendrán que levantar las facturas mas costosa de este conflicto político( a los pequeños comerciantes ya los afectan importantes caídas de ventas, entre otras cosas por la perdida de capacidad de consumo de los salarios, ¿pero a quien le importa el mercado interno?, si total con una cosecha nos salvamos todos ¿no?) La agenda política no puede estar centrada en este conflicto, "el campo" no es ombligo del mundo, esta confusión es tanto o peor que no tener en claro que es ser de izquierda o de derecha desde hace muchísimos años.
No vale echarle la culpa al otro si uno no quiere ver, escuchar, entender, hablar y hacer.
Saludos Cordiales.
PD: aclaro que siempre agradezco a Pepe, sus conceptuosas reflexiones pero derechos de autor que no reclame. ¿En definitiva no es un defensor de la economía colectivizada?
PD2: se que las generalizaciones son malas, pero sirva mi aporte a la confusión general.