jueves, 31 de enero de 2008

¿Recesión? A quién le importa

Algo de lo que pasa con la economia en Roma, para saber como viene la mano en el Primer Mundo y lo que nos depara a los que habitamos el sur del planeta, una vision desde otro lugar que no es la de los medios masivos de comunicacion. Saludos Cordiales. FFB.


¿Recesión? A quién le importa
The Nation, 10 enero 2008
Barbara Ehrenreich

Los adivinos han matado ya el buey y andan examinando sus viscosas entrañas en busca de signos que puedan revelar alguna pista: altos y crecientes índices de desempleo, un dólar en caída constante, bajos niveles de consumo, la crisis del crédito, un mercado de valores que desfallece... ¿Podría hallarse aquí la simiente de algo realmente preocupante? –se preguntan los agoreros. ¿Podríamos estar aproximándonos –¡Dios no lo quiera!, añaden- a una recesión? En realidad, la única respuesta apropiada a estas preguntas es ésta: ¿a quién le importa? Según una encuesta de la CNN, el 57 % de los estadounidenses creíamos ya estar sumidos en la recesión hace un mes. Los economistas objetan que este dato es sólo el resultado de la ignorancia, por parte del público, de la definición técnica –o por lo menos la convencional en los periódicos- de “recesión”, definición que especifica que ésta se da cuando ha habido por lo menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB. Sin embargo –arguyen los economistas-, la mayor parte de la gente utiliza la definición coloquial de “recesión”, que es la que pasa por asociarla, simplemente, al hecho de estar atravesando “malos tiempos”. Por lo tanto –concluyen los economistas-, si tales “malos tiempos” afectan ya a la mayoría de los estadounidenses, entonces la palabra “recesión” no parece demasiado esclarecedora. Lo cierto es que la extraña fijación de los economistas con el crecimiento como medida del bienestar económico los aísla en un universo paralelo. La pagina web “WorldMoneyWatch” nos dice, por ejemplo, que “el crecimiento del PIB es el indicador más importante de la salud económica: si el PIB crece, también lo harán las empresas, el empleo y los ingresos individuales”. A su vez, el último número del US News and World Report asegura que “la clave […] para Estados Unidos es lograr cuanto antes unas tasas de crecimiento económico tan altas como sea posible, y hacerlo sin permitir que por ello se desate la inflación”. ¿Hay alguien ahí? Conviene recordar que, tal como al Presidente le gusta siempre recordarnos, durante los últimos años hemos tenido un crecimiento realmente elevado, pero ello no se ha traducido en los prometidos incrementos de los ingresos individuales, lo que ha afectado también, y de forma evidente, a las clases medias. El crecimiento –reconocen perplejos algunos economistas- se ha visto desemparejado de la prosperidad de las masas. De hecho, el crecimiento no es el único indicador económico que nos ha fallado últimamente. En los últimos cinco años, la creciente productividad de los Estados Unidos ha sido la envidia de muchos países. Pero al mismo tiempo, los salarios reales han ido disminuyendo. Nótese que esto no es lo que se supone que debería pasar. Los economistas han creído durante mucho tiempo que, en un escenario marcado por un incremento de la productividad causado por un aumento previo de la eficiencia del factor trabajo, algún tipo de mecanismo oculto intervendría y ajustaría los salarios al alza. ¿Y que hay de la tasa de desempleo? El viejo credo liberal establece que el “pleno empleo” ofrecerá a los trabajadores un auténtico paraíso en el que obtendrán salarios altos y un poder de negociación realmente significativo en tanto que ciudadanos de a pie. Sin embargo, durante varios años hemos estado rozando el pleno empleo –o, por lo menos, hemos tenido unas tasas de desempleo inferiores al 5 %- y, de nuevo, las ganancias predichas han brillado por su ausencia. Quizás los viejos liberales no contaron con la posibilidad, convertida hoy en realidad cotidiana, de un salario mínimo por los suelos, de unos sindicatos reducidos al papel de espectadores impotentes del funcionamiento de la economía y de la brujería contenida en esos curiosos brebajes llamados “estrategias de gestión de las empresas”, que pasan siempre por mantener los salarios tan bajos como sea posible. Parece razonable pensar, pues, que si esos indicadores económicos tan grandes como solemnemente pronunciados –“crecimiento”, “productividad”, “tasa de empleo”- se hallan desemparejados de la experiencia cotidiana de la mayoría de las personas, algo no está funcionando correctamente en los esquemas de los economistas. Y la pista que nos ha de permitir deshacer la madeja se encuentra en la palabra “mayoría”. Estados Unidos se ha convertido en un país que alberga unas desigualdades tan pronunciadas que han propiciado la emergencia de dos economías distintas: una para los ricos y otra para el resto –la “mayoría”. Y es la segunda, la “economía de la mayoría”, la que entró en una recesión, si no cayó ya en una verdadera depresión, hace mucho tiempo. Huelga decir que no todos los economistas se muestran dispuestos a reconocer este hecho. Sospecho que el fabuloso crecimiento de la productividad que ha vivido Estados Unidos nos permitirá también ilustrar el formidable divorcio entre las grandes magnitudes económicas y la experiencia cotidiana de las personas. Los crecimientos de la productividad han sido atribuidos normalmente a una mejor formación de los trabajadores y a los avances tecnológicos, lo que estaría bien poder creer. Sin embargo, sorprende que aparezcan estudios como uno realizado por McKinsey en 2001 que atribuía el incremento de la productividad en Estados Unidos a “innovaciones tecnológicas” y que, acto seguido, citaba a Wal-Mart como el actor modélico, esto es, que ensalzaba formas de organización de la producción diabólicas que lo que hacen es extraer cada vez más trabajo a cambio de salarios que se sitúan a ras de suelo. ¡Sí, claro! A nadie escapa que pueden obtenerse niveles superiores de producto por hora de trabajo empleado acelerando las líneas de montaje, doblando las cargas de trabajo, recortando los descansos y, si es preciso, falsificando los registros del tiempo de trabajo realizado. Puede que vista desde arriba, desde la panorámica que ofrecen las macromagnitudes económicas, la evolución de la productividad pinte francamente bien; sin embargo, bien de cerca, desde una óptica de nivel medio o, sencillamente, desde abajo, los cursos que sigue la productividad pueden sentirse como un verdadero martirio. Y es precisamente en el momento en que los trabajadores han sido profusamente exprimidos cuando aparece la posibilidad de una recesión genuina, de una recesión que se ajuste a lo que sobre ella se estipula en su definición técnica, vista más arriba. En efecto, en tales circunstancias la gente compra menos y el crecimiento se estanca hasta el punto de que hasta la clase económica de arriba, la más favorecida, tiene que sentarse y tomar buena nota. De hecho, esto mismo es lo que está sucediendo hoy en Japón. Tal como podíamos leer recientemente en el Wall Street Journal, “la dependencia del crecimiento japonés con respecto al trabajo temporal frena la reactivación económica del país: las compañías contratan cada vez más trabajadores a jornada partida, lo que conlleva un retroceso del poder de compra”. Una extrapolación del análisis del caso japonés al de Estados Unidos, donde el consumo equivale al 70 % de la economía –en Japón se sitúa alrededor del 50%- invita a pensar que la economía norteamericana tiene visos de resentirse todavía más de una caída de los niveles de consumo como la que está experimentando. Así las cosas, ¿de dónde procede esa fijación de los economistas con el crecimiento? Repárese en el hecho de que, como regla general de supervivencia biológica, conviene deshacerse de cualquier criatura o entidad cuya existencia dependa de su propio crecimiento –de no hacerlo, siempre existirá el riesgo de que se le coma a uno vivo. En esta misma dirección, argumenta Bill McKibben en su libro Deep Economy que el “culto al crecimiento” ha conducido al calentamiento global, a horrorosos niveles de contaminación y a una drástica reducción de los recursos naturales. Es sabido que, de no ser tratados convenientemente, los tumores pueden crecer y no detenerse hasta acabar con su huésped; del mismo modo, las economías deberían ser sostenibles: permitir que no lo sean puede acarrear fatales consecuencias para las sociedades en que aparecen y se desarrollan. Apocalipsis al margen, el caso es que el mantra del crecimiento nos ha tenido engañados durante demasiado tiempo. Se nos decía lo siguiente: ¡no se preocupen por el tamaño relativo de la porción que les corresponda y concéntrense en hacer crecer el pastel! Pero ahora, con una recesión que amenaza con infringir mayores sufrimientos a quienes están ya luchando por su supervivencia, puede que haya llegado la hora de afilar de nuevo el cuchillo y repartir el pastel de otro modo. Es una lástima que el único candidato demócrata que promete hacerlo parezca estar contra las cuerdas. Barbara Ehrenreich es una periodista norteamericana que goza de gran reputación como investigadora de las clases sociales en EEUU. Esta actividad investigadora le ha ocupado toda su vida desde que se infiltró disfrazada de sí misma en la clase obrera que recibe salarios de miseria en su ya clásico Nickel and Dimed [Por cuatro chavos], un informe exhaustivo de las enormes dificultades por las que pasan muchos estadounidenses que tienen que trabajar muy duro para salir adelante. Luego, años más tarde, repitió la operación centrándose en la clase media, pero esta vez, para su sorpresa, no acabó trabajando de incógnito entre trabajadores, sino que básicamente tuvo que tratar con desempleados sumidos en la desesperación de haberse visto apeados del mundo empresarial. El resultado de esta reciente incursión es otro libro, más reciente, Bait and Switch. The (Futile) Pursuit of the American Dream. [Gato por liebre. La (fútil) búsqueda del sueño americano]. Actualmente dedica mucho tiempo a viajar por todo el país con el propósito de contar sus experiencias a distintos públicos que comparten sus mismas vivencias. Escribe a menudo en su blog (http://Ehrenreich.blogs.com/barbaras_blog/), está muy implicada en poner en marcha una nueva organización dedicada a articular a los desempleados de clase media.
Traducción para www.sinpermiso.info: Sandra González y David Casassas

martes, 29 de enero de 2008

LA HISTORIA ES CIRCULAR: PARTE DOS

La segunda parte se hizo esperar en realidad la tenia hecha de hace rato pero no le daba entrada por algunas correcciones pendientes y fundamentalmente porque mas que seguido me daba como que era un tema envejecido pero como no es esto un periodico, ni un noticiero, vale entonces estas reflexiones sobre el panorama de las distintas facciones del espectro político partidario después de los resultados de la elección de octubre.

En la primera parte nos ocupamos de analizar la situación del radicalismo burocratico que insiste en pelearse por ser la primera minoría de la oposición con Elisa Carrio a la que los radicales del elenco partidario estable de los conocidos de siempre tienen un especial rencor de marido abandonado.
Lo cierto que es tan escuálida la presencia opositora en las cámaras legislativas, tanto nacionales como provinciales y si de presencia territorial en cuanto a intendencias hablamos, en el caso de la provincia de Buenos Aires alcanzan con los dedos de dos manos para contar los gobiernos municipales, agravando la situación por tratarse de ciudades con escasa población.
Como decíamos es un discusión lamentable, a la que se suma la lider de la Coalicion Civica al hablar del éxito electoral que tuvo en las ultimas elecciones, es cierto que creció a 4.400.000 votos en comparación al 2003 pero decir que le robaron un millon de votos es parte de la desmesura a la que nos tiene acostumbra EC.

El principal problema con Carrio es que habla demasiado ( primero anuncio que no iba a ser candidata en 2011 y que se tomaba vacaciones, a los días cambio de idea y volvió para decir que no podía abandonarnos y que además perdonaba a todos los que le hicieron mal ¿?) insistiendo en ser un liderazgo mediático, cada vez mas vaciado de conducta y coherencia en el pensar, decir y hacer, poniéndose en un lugar desde donde puede decir cualquier cosa de cualquiera y hacer acotaciones "graciosas" sobre su forma de vivir no me parece de alguien que intenta encabezar un liderazgo político, por supuesto que en comparación con los muchachos y muchachas con los bolsillos llenos con plata de los negocios que les reportan administrar los recursos públicos ella es una carmelita descalza pero lo grave no esta ahí sino en su soberbia mística y intelectual que le impiden reflexionar en serio sobre su inestabilidad emocional ( me parece bien que recurra a Dios, pero también hay terapias que le ayudarían a sobrellevar mejor los pesos que ella en su búsqueda contradictoria de ser nuestra salvadora se carga sobre sus espaldas), debemos dejar de buscar "papas salvadores" y ahora "mamas" hagámonos cargo de nuestras vidas no sigamos políticos que nos digan lo que tenemos que hacer sino a aquellos que hacen lo que nosotros le decimos, si algún día queremos vivir en un país en serio debemos reconstruir la democracia representativa pero de abajo hacia arriba.
Esa frase de EC que" para que los árboles den frutos hay que podarlos" en referencia a los diputados del Ari que plantearon diferencias políticas con su liderazgo me parecen muy desafortunadas y convalida su parte autoritaria, lamentablemente si no es capaz de compartir un espacio político con los que plantean diferencias metodologicas e ideológicas, que no siga hablando de institucionalidad porque primero que me explique como funciona la institucionalidad del Ari y de la Coalicion Civica, porque con ese discurso de la prepolítica y que las ideologías se han muerto lo cierto es que las vaquitas siguen siendo ajenas y las penas nuestras.
EC si rompió alguna vez para no doblarse, seria bueno que dejara de lado esa soberbia académica para decirnos lo que esta por ocurrir y tenga el buen tino de aportar a una construcción política que vaya mas allá de hablar de la moral y las buenas costumbres, porque el modelo de exclusión socioeconómica que nos dejaron los que se beneficiaron con la dictadura del 76 no pudo ser modificado luego de casi 25 años de democracia.

El espacio de la CC, si bien se instalo a EC en el imaginario colectivo como la referente de la oposición, también es cierto que sufre una fuerte crisis luego de la elección de octubre ( hice referencia a esto en la carta abierta a al diputado Macaluse) que comenzó con el planteo de un importante grupo de diputados del Ari que no se unieron a la bancada de la CC. Transcribo algunas interesantes análisis sobre esta crisis :

GABRIEL PURICELLI *
“Razonable y oportuna”


A la Coalición Cívica hay que caracterizarla no sólo como una estrategia electoral, sino también como la vía de escape que encuentra un liderazgo con muchos problemas para funcionar bajo las reglas de los partidos en democracia. Para Elisa Carrió, la CC surgió como la posibilidad de una fuga hacia adelante respecto de las restricciones que le imponía el funcionamiento partidario del ARI. En segundo lugar, Carrió desarrolla una operación electoral que, aunque es presentada como un éxito respecto de sus resultados en 2005, se basa en la interpelación a un sector social muy diferente al que se había dirigido antes. Además, se benefició del derrumbe de López Murphy y de que Macri no se haya presentado en las elecciones. Pero lo hace dejando vacante a casi todo el centroizquierda, que entonces encuentra expresión en el oficialismo y en otros sectores menores. En este sentido, la ruptura de este grupo del ARI parece razonable y oportuna: no solamente porque no están de acuerdo con el giro hacia el centroderecha de Carrió, ni con su clivaje gorilas versus peronistas, sino porque este sector del ARI puede articularse con espacios como el de Claudio Lozano, Luis Juez en Córdoba, Víctor De Gennaro y otros. Toda esa constelación tiene posibilidades de expresarse electoralmente, por lo que el momento más adecuado para plantear una ruptura es ahora y no dos semanas antes de las elecciones.
¿Esta ruptura puede afectar a la Coalición Cívica como fuerza opositora? Por ahora no. Como Lavagna fracasa en representar a los moderadamente disconformes con el kirchnerismo, Carrió tiene razonables chances de construir un consenso con sectores de las pequeñas y medianas burguesías. Obviamente, estaría compensando del centro a la derecha lo que estaría perdiendo del centro a la izquierda.
* Sociólogo, coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas. Publicado en Pagina 12


JORGE MAYER *
“No hay estructura”

La tensión dentro de la Coalición Cívica era previsible porque el ARI nunca se democratizó ni desarrolló una vida institucional estable, con elecciones internas. Al formarse la Coalición Cívica, el ARI entró como una parte más, arrastrando cierto malestar entre sus dirigentes ya desde el acuerdo de Elisa Carrió con Jorge Telerman para las elecciones porteñas. Esta crisis era esperable desde que Carrió decide licuar al ARI dentro de una formación más amplia como la CC, que nadie eligió. Desde el punto de vista de la vida política interna, Carrió siempre ha tenido actitudes autoritarias: los vicios que ella atribuye a la vieja política también los lleva consigo. Su liderazgo funciona sin estructuras partidarias. La tensión se produce ahora con gente que venía haciendo política con ella desde hace años y que ve que el círculo íntimo de Carrió se llenó de extrapartidarios. Maffei, Macaluse y los demás se ven desplazados del grupo de los favoritos, un grupo que va cambiando, justamente, porque no hay estructura partidaria. En definitiva, es una puja por ver quiénes entran en ese círculo íntimo porque ahí es donde se definen las expectativas políticas.
Todo este proceso a la CC le puede hacer mella, en especial porque quienes han tenido actividad política permanente son precisamente los que hoy están protestando y que, posiblemente, terminen integrando otra construcción política. En este sentido, Carrió no parece muy consciente de que el voto que sacó en las elecciones fue en un 30 por ciento propio y el resto fue un voto puramente estratégico, que se definió en los días previos a la elección, en un intento de los centros urbanos por ir a una segunda vuelta y condicionar el poder K. Es un error creer que ella sea la principal fuerza de oposición. Su debilidad es que no tiene una construcción política sólida.
* Director de la carrera de Ciencia Política (UBA). publicado en Pagina 12


El costo de un viraje
Por Mario Wainfeld



“Al perderte yo a ti
Tú y yo hemos perdido”.
Ernesto Cardenal. Epigramas.


Muchas mutaciones produjo Elisa Carrió desde 2003, tiempos en que se autodefinía como “gorda, periférica y provinciana”. Algunas, las referidas a su estética, fueron las menos relevantes, aunque congruentes con el conjunto. Las otras resultaron más significativas. La máxima, comentada meses ha por el politólogo Edgardo Mocca, fue un giro pragmático que obró sin resignar del todo su verba profética.
La primera señal de esa incursión en la real politik fue su sorpresiva entente con Jorge Telerman para disputar el gobierno de la ciudad. El afrancesado jefe de Gobierno tiene máculas que solían excluir a cualquiera del paraíso de Lilita: ser peronista explícito la primera, que no la única. París bien vale una misa, la Capital pudo valer una herejía, en aras de evitarse una derrota estruendosa y, quién le dice, de sacarse la grande en una virtual segunda vuelta. No se pudo lo mejor, se gambeteó la goleada. Un rebusque bilardista, si usted quiere.
Trascartón, Carrió se reconfiguró de cara a las elecciones nacionales. Puso el ojo en su antigua querencia, el electorado radical, y minimizó (también sin retractarlas del todo) sus banderas progresistas y novedosas. Siguió bregando por el ingreso universal a la niñez, pero adoptó a Alfonso Prat Gay (un paladín de ralentar la economía) y se hizo abanderada de los intereses “del campo”. Nadie se esmeró en hacer cerrar ese discurso, demasiado polisémico.
Su liderazgo, su imagen y su intención de voto siguieron siendo los más altos del abanico opositor. Y su interpelación se hizo más precisa, era la más opositora de los opositores.
La (por darle un nombre) evolución fue mirada con sorpresa y escasas chances de reacción por los compañeros de la primera hora del ARI. La campaña constriñe la discusión interna, la preeminencia marcada de la líder hacía el resto.
Ricardo López Murphy significó un límite. Unos cuantos diputados aristas lo cuestionaron no por derechista, sino “a la manera de la Coalición Cívica”: por su ética. Puntualizaron que no eran morales su política económica ni su gestión como ministro de Defensa de la Alianza. Los socialistas también habían puesto el grito en el cielo, situando a Carrió en un brete: era feo para su nuevo perfil ceder a presiones de abajo (y de centroizquierda), es malo en cualquier instancia perder tantos aliados. La elefantiásica falta de reflejos del Bulldog le jugó a favor: el hombre perseveró en su candidatura suicida, el entuerto quedó zanjado.
La fuerza centrípeta de la campaña evitó dispersiones pero trazó zanjas entre los recién llegados y los que recorrieron todo el camino. Las urnas premiaron y agrandaron a Patricia Bullrich y María Eugenia Estenssoro, dos de las más rechazadas.
Varios gestos inconsultos de la referente (ya no diputada, ni autoridad del ARI) redondearon una dispersión anunciada.
El anuncio de ayer sincera una situación que dará para más. Habrá que ver los realineamientos de los díscolos. Marta Maffei terminará su mandato y dejará Diputados, una merma sensible para el Parlamento y no sólo para uno de sus bloques. Los otros buscarán otras pertenencias políticas y habrá que ir viendo cómo gravita Hermes Binner, otro que aceptó ser aliado electoral a contragusto.
La potencia de Carrió es mayor que la de sus disidentes, su target es amplio, su opción parece clara. Nadie hace introspección después de una fractura; los antecedentes de Lilita autorizan a suponer que ella no será la excepción. Sin embargo, algo hay de fracaso en no haber podido contener a varios de sus mejores cuadros por trayectoria y desempeño parlamentario. Era peliagudo proponerse sumar a Prat Gay y Bullrich, más Macaluse, María América, Maffei. Esa alquimia ambiciosa, que se reveló imposible, era más sugestiva que reemplazar a unos por otros, aun si se los considerara equiparables.




El problema de la oposición no es que esté dispersa, sino que no ha sabido construir una fuerza política y social que inspire confianza.



Por: Carlos Raimundi


En muchos casos, el Gobierno se torna enemigo de sí mismo, al desaprovechar el inmejorable marco de condiciones para dar un salto hacia el despliegue económico, social, institucional y moral de la Argentina. Es increíble la miopía que demuestra para situar temas cruciales como la energía y la inflación como políticas de Estado, de modo de sustraerlas de lo electoral.Dista mucho de ser una opción de centroizquierda como pretende. Pero también debe decirse que no se trata de una coalición neoliberal tan homogéneamente perversa como la de los años 90. Desde la oposición, no se trata de regocijarse con una inflación mayor a la que marca el INDEC, sino de trasmitir cómo contener el desborde de precios sin enfriar el crecimiento económico.Está claro que el Gobierno se apoyará demagógicamente en la distribución social de una pizca de superávit. Pero también existe el riesgo de que la oposición resulte, por acción u omisión, funcional a los conocidos intentos del poder de exacerbar la crispación social con cortes de servicios, corridas de divisas y precios, desabastecimiento, inseguridad. Me resisto a optar entre la demagogia con desprecio institucional y un liberalismo devenido a último momento en republicano. Creo, más bien, en la construcción de una síntesis racional entre el desarrollo social y la calidad de las instituciones, aunque esa batalla cultural demande un tiempo más dilatado que el cronograma electoral. Constituirse en alternativa profunda a este Gobierno no reside en el pragmatismo electoral, sino que requiere una coherencia, de modo de inspirar en el pueblo la sensación de que, una vez en el gobierno, haríamos las cosas mejor. Esa es la diferencia entre ser opositor y ser alternativa. Un éxito electoral, si procura un verdadero cambio de valores, debe plantear una profunda batalla cultural y no caer en las tentaciones del relativismo ideológico. Esto no significa no querer ganar, sino que para ganar hay que construir con mucha consistencia, aunque ese proceso demande una, dos o tres elecciones. Pretender ganar antes de consolidarnos como alternativa nunca fue nuestro camino. El problema de la oposición no es que esté dispersa, como piensan algunos. Sino que no hemos construido una fuerza política y social homogénea y consistente. Sólo se llegará a ser mayoría desde la homogeneidad de las concepciones, pero no se logra homogeneidad desde la simple acumulación numérica. El próximo 28 de octubre marcará el principio del fin de las construcciones partidarias que giran en torno de líderes con rating, y que por ello terminan sometidas a los vaivenes narcisistas de éstos. Es necesario, en cambio, fortalecer nuevos espacios políticos basados en una práctica colegiada de toma de decisiones, como contribución a un sistema de partidos más institucionalizados, más previsibles, más coherentes, y menos pendientes de lo carismático. Publicado en Clarin


Nada es lo que parece y menos en política, esta claro que una elección es una foto de un momento dado y que los acontecimientos siguen adelante no hay que confundirse en creer que el tiempo se congela. Habrá que ver como evoluciona esta crisis de identidad que sufre el espacio de la CC, pareciera que el debate planteado por los diputados del Ari Autónomo fue cortado de cuajo con la resolución del Ari nacional y la expulsion de Raimundi como presidente del partido Ari en la provincia de Bs. As. y la urgente convocatoria a elecciones internas de nuevas autoridades donde una lista única convalido lo actuado por EC y la CC.

Recordemos tambien que en este espacio aporto sus votos el actual gobernador de Santa Fe Hemes Binner que tampoco se deja llevar de las narices por cualquiera, y es una de las figuras con proyección nacional no solo por gobernar una de las provincias mas iportantes del pais sino por su trayectoria y la construcción política que ha venido realizando el Partido Socialista de Santa Fe, con una importante experiencia en la administración desde hace años en la ciudad de Rosario y ahora en el gobierno provincial.
En tanto a Mauricio Macri la vidriedra de gobernar la Ciudad de Buenos Aires le esta mostrando que una cosa es el marketing político para ganar una elección y otra bien distinta es gobernar, por ahora solo mostro que le costo bastante armar un equipo y que sus medidas son todas dignas del menemismo, difícil se le hara construir un espacio nacional luego de la estrepitosa derrota de Lopez Murphy y que EC ocupara el espacio que dejo vacante.
En cuanto a la izquierda sigue atomizada en minúsculos sellos que nada nuevo tienen para decir o hacer y la reaparición de Pino Solanas y su proyecto Sur pareciera mas una reivindicación nostalgiosa de una Argerntina que fue, ademas de aportar su parte a la historia circular que recuerda al Frente Amplio del 95.
En síntesis dentro de 2 años muchos opositores intentaran repetir la historia del 97 en ese sentido la CC y Elisa Carrio con su continua campaña de denuncias de corrupción es una replica del Frepaso de Chaco Alvarez con su continuidad de la convertibilidad y su modelo socioeconómico pero eso si sin corrupción.

Esta realidad de la oposición pareciera confirmar los postulados del supuesto Teorema de Telerman, según dicen que sostiene que: “el problema de esta oposición es que a uno lo vuelve kirchenerista” , sin lugar a dudas que a muchos nos debe dar vuelta por la cabeza.

En cuanto el triunfo del oficialismo nucleado en la Concertación plural o FPV con la formula presidencial CFK esta claro también que las prediciones o encuestas que hablaban de números arrasadores hace rato que en la realidad no se cumplen : 44, 92 % 8.204.624 votos en el total país, que aunque son muchos votos, al ser la diferencia tan grande con la oposición parece mas abismal pero la realidad que CFK logro reagrupar el voto del histórico del peronismo que en la elección del 2003 se había fragmentado en tres Menen 4741000 K 431200 y RSaa 2236000 aun así si consideramos en términos que el padrón a crecido en votantes saco mas o menos la mismos votos que doce años atrás Menen, en 1995 en su reelección , y muchos menos que los 9.165.000 que DeLaRua en 1999
Lo que manifiesta claramente que cuando se habla de hegemonismo y demas no tiene correlato con el respaldo popular si lo tiene en como se traduce tal diferencia de votos en los resortes de funcionamiento de los poderes del estado pero el tema no esta en el oficialismo sino en la oposición que no ha sabido ocupar la vacante que dejo la desaparición de la UCR como partido nacional, esta claro que el centenario partido que se caracterizaba por una fuerte vida institucional siendo el paradigma de un partido, entro a partir del 87 en un lento pero inexorable camino de autodestrucción al ir deslegitimando los mecanismos, reglas y conductas de funcionamiento interno que le daban la razón de ser el representante de un amplio espectro de la sociedad, no voy a entrar en detalles que hace mas de 15 años ya hice públicos, y además algunos ya fueron analizados en la parte uno de estas reflexiones.
Lo cierto que la totalidad de los gobernadores de provincia y la mayoría de los intendentes radicales de las ciudades mas importantes de la provincia de Buenos Aires hayan adherido a la llamada Concertación Plural de CFK tiene mas que ver con el profundo deterioro institucional partidario que con las indudables necesidades de recursos que tiene todo aquel que se debe a responsabilidades ejecutivas.

Salvando las diferencias, el escenario político es similar al de 1995 un gestión que consiguió su reelección con sus luces y sombras con el acompañamiento de casi la mitad de los votantes, la otra mitad no conforme con la gestión de gobierno no logra agruparse o sentirse representado por un espacio político que la aglutine.
Pero en definitiva, como venimos sosteniendo el problema de fondo de nuestra nación esta enmarcado en este proceso de la concentración económica del mercado mundial a la que nuestras elites dirigenciales nos hicieron adherir a sangre y fuego a partir del 75 y los partidos populares desde el 83 a esta parte solo pudieron, quisieron o supieron seguirle el paso de baile, sumergiéndonos en esta crisis de modelo que se manifestó en el 2001 pero pese a las ilusiones de los ingresos extraordinarios de las materias primas nos ayude a seguir haciendonos los distraídos con la realidad que marca que pese al crecimiento ininterrumpido, la desigualdad entre los que mas ganan y los que menos, sigue ampliándose ( el 10 por ciento de los argentinos vive apenas con 11 pesos por día, mientras que medio millón de hogares tiene la posibilidad de gastar hasta 700 pesos cada 24 horas, sólo el 5 por ciento de los argentinos de mayor poder adquisitivo concentra un cuarto del ingreso nacional, de acuerdo con un trabajo de la consultora CCR.) y este país dual que supimos conseguir con todas son nefastas consecuencias sigue intacto y no hay simulación de la realidad que lo pueda ocultar por tiempo indeterminado, no esta en mi animo ser apocalíptico, solo intento manifestar que estamos mas pobres que hace 30 años que es mucho decir, y lo peor que todo el sistema institucional esta destrozado `por la crisis de representatividad, la situación del radicalismo la pongo siempre como ejemplo pero se repite en la amplia mayoria de los partidos y en el oficialismo ( donde los pronunciamientos de institucionalización o reconstrucción del peronismo manifestados por K habrá que ver como evolucionan) lo cierto que con la oposición fragmentada y sin la construcción de un verdadera alternativa de contropoder hacen mas difícil que una agenda con los temas que hacen a las necesidades populares tenga viabilidad.

En función de esto de interpretar la historia que se repite y como los movimientos sociales y políticos se repiten ( seria una conducta humana la de repetir los hechos o conductas gobernados por nuestro inconciente esto en forma individual pero seguaramente tambien lo hacemos de forma grupal) y en estos tiempos de globalización, seguramente los comportamientos sociales se han complejizado junto con la tecnología.

A lo largo de la historia política argentina el peronismo nacido allá por el 45 ha tenido una continuidad y protagonismo indudables, también es cierto que los gobiernos peronistas pueden ser claramente diferenciados en tanto a sus comportamientos político, sus relacines con los principales actores socioeconómicos y los sectores populares en tres momentos: 45- 55, 73-76, 89-99 al que quiera ahondar en estos argumentos recomiendo la lectura del libro de Ricardo Sidicaro: Los tres peronismos Estado y poder económico, que marca las trasmutaciones en este movimiento en su constante adaptación a la realidad argentina o mundial que a pesar de las crisis recurrentes le ha permitido seguir protagonizando el escenario electoral rondando el acompañamiento de la mitad de los que deciden votar, desde el retorno de la democracia en el 83 a esta parte.

Voy a insistir con esto que el modelo implantado en el 76 es el triunfante mas allá de que se insista que con la crisis del 2001 exploto la convertivibilidad y cambiamos el modelo, discurso al que es tan afecto el kirchnerismo, al que tendríamos que llamar cuarto peronismo que según el cómico Diego Capusoto “seria le menemismo con derechos humanos” y vistos los discursos de Asunción de CFK esta claro que mas alla de las consignas de campañas del “cambio recién empieza” la Presidenta insistió con los ejes centrales que marcaron la agenda K, no hubo nada muy novedoso es claramente un cambio en la continuidad, nada mas que Néstor K se dedicara a “fortalecer”, “reafirmar”el peronismo que será la base de un gran espacio plural el cual piensa liderar. Cumpliendo con aquello de que técnico que sale campeón no cambia de equipo ni de forma de jugar, es indudable la capacidad del kircherismo de construir poder electoral, en el 2001 la intencionalidad de voto propia no alcanzaba los dos dígitos, supo convertir una vez en el gobierno nacional su debilidad electoral primigenia en fortaleza, a los dos años en el 2005 y finalmente con la elección presidencial reciente logrando 8 millones de votos que significaron el 45 de los que votaron afirmativamente encauzando la fragmentación del peronismo en el 2003 . Tantos años no pasaron apenas 4, y como decimos el tiempo es veloz, y como siempre los discursos tapan la realidad pero al final esta emerge por algún lado, siempre.
Esta claro que mas allá de los emotivos recuerdos a la generación del 70 y la memoria de los derechos humanos que no fueron respetados por la violencia y el poder instaurado por ultima la dictadura, los sueños de cambiar el mundo que tenia esa generación, según CFK ahora humildemente lo cambiaran por cambiar la realidad Argentina, la verdad que suena muy lindo y personalmente me emociono cuando escucho muchas de las cosas que tan hábilmente argumenta la Presidenta también me pasaba con los primeros discursos de NK y debo admitir que a principios del los 80 también con los de Alfonsín, pero lamentablemente no somos seres meramente emocionales, como dice un amigo “no me importa lo que digan siempre hay que ver como caminan”, seria mas fácil si la política se redujera a creer o no, blanco o negro, Gorila o peronista.

El tema es difícil para los que nos paramos el en el medio no somos pro, ni anti, ni gorilas, ni fanáticos y no creemos que esta todo mal o todo bien y nos la pasamos mirando caminar a todos, somos los que aprendimos de aquella frase que decía no les pido que me sigan a mi por lo que digo sino por mis ideas y por mis conductas pero sobre todo aprendimos a no seguir a nadie y estamos dispuestos a aportar pero no firmar cheques en blanco.

Hoy muchos ya no tienen recuerdos del primer peronismo, el segundo fue apenas la fugaz contradictoria experiencia que abrió las puertas a la dictadura del 76 y el tercero la continuidad de esta en democracia , el desafió del cuarto peronismo es sin duda no ya solo reivindicar los derechos humanos de los que perdieron la vida por intentar soñar y querer cambiar el mundo a puro voluntarismo sino conseguir que los derechos humanos: la salud, la educación, la vivienda, la justicia, el trabajo. la igualdad y la libertad de todos aquellos que todavía confian que votando cada dos años se mejoran las condiciones de vida en un mundo globalizado por el fundamentalismo neoliberal mas allá de que simulemos otra cosa y esta bien que hablemos de multilateralidad, palabra difícil de pronunciar si las hay, esta bien que al menos en los discursos se critique el orden establecido pero también sepamos que de palabras no solo vive el hombre.

Por mas que se hable de mejorar la institucionalidad, de reorganizacion de los partidos y que hablemos de como va a ser el panorama electoral para dentro de dos años lo cierto es que los partidos, coaliciones, alianzas, frentes o como se le quieran llamar son solo instrumentos electorales que sirven a la hora de elegir candidatos, el tema es que todo el espectro partidario tanto oficialismo y oposicion, en el fondo mas o menos dicen y hacen los mismo a la hora de legislar o gobernar.

Lo pongo mas claro: no es una cuestion de nombres, colores partidarios o una cuestion de mas o menos corrupcion, modos institucionales o capacitad de gestion, la politica en serio se trata de ideas, conductas y metodos para modificar las condiciones de vida de todos los habitantes de este municipio, provincia, pais y en definitiva de este mundo, debemos entender de que se trata o sigamos bailando por un sueño. Saludos Cordiales.

sábado, 26 de enero de 2008

El PREGUNTON REGRESA.


Cada tanto, por no decir casi siempre que ando descontando kilómetros de rutas o caminos en mi constante viajar por cuestiones familiares y/o ocupacionales, como forma de acortar el tiempo es que pienso sobre distintos temas en una conversación silenciosa conmigo mismo, casi siempre me pregunto cosas de algo que vi en algún lugar, leí en algún diario, escuche en alguna radio o al pasar en alguna charla; En fin preguntas: ¿como? ¿donde? ¿cuando? pero fundamentalmente ¿por qué? Si, como esa etapa que tienen los chicos que en nuestro crecimiento hacia el estadio adulto dejamos de lado porque un hombre mayor no se debe preguntar cosas, debe: saber, debe: tener seguridades, ¿no cierto?; No, mejor dicho: cierto.

Lo cierto es que me la paso preguntándome a mi mismo porque las cosas son como son y no son de otra manera. Ultimamente de tanto recorrer los primeros 600 kilómetros de la ruta 3 y de pasar varias veces por dos cabinas de peajes que a un vehículo como el que me lleva a mi le cobran una tarifa de 2 pesos con 10 centavos, a los camiones que son mayoría la tarifa ronda los 6 pesos. La cosa es que no puedo dejar de preguntarme por que pagamos a una empresa privada por circular por una ruta que hizo el Estado Nacional ( es decir con plata de todos los argentinos) para que de vez en cuando corten el pasto, hagan algún que otro mantenimiento y después de mas de 10 años de concesión la ruta ni siquiera tenga banquinas asfaltadas, y seguramente no me equivocare mucho al decir que a estos sacrificados emprendedores de las rutas argentinas los ayudamos con algún subsidio porque las tarifas son bajas. ¿Por que?

Para no hacerla larga con mis porque, que son tantos y sin respuestas termino con uno que no es argentino : ¿Por que un operador bancario de 31 años del banco francés Societe Generale puede sin que nadie se de cuenta durante meses intervenir computadoras para realizar enormes transacciones "no autorizadas" que rondan los 7200 millones de dolares? y este porque me lleva a otro parecido que protagonizo en 1995( casualmente crisis financiera mundial) otro joven en la Banca Baring de Inglaterra, también con millonarias perdidas; Y uno siempre preguntadose inocentemente estas cosas, justo en medio de otra crisis financiera mundial por la especulación con hipotecas que algún otro joven empleado inescrupoloso que seguramente pronto lo sumaremos a "la lista de villanos " que atentan contra la inmaculada Banca internacional, ¿ por que sera?. Saludos Cordiales. FFB.

jueves, 24 de enero de 2008

¿Quien se acuerda de Arturo Illia?


Me llego por correo electrónico, esta interesante opinión de Roberto Segurado ( descubrí no hace mucho que era el tan mentado Errese ), si bien no soy afecto a los homenajes postmorten, me pareció que estas reflexiones eran hechas de mucho mas allá de esos recordatorios anuales a que nos tienen acostumbrados los conocidos de siempre, que les gusta llenarse la boca con la conducta de un dirigente con mayúsculas como fue Don Arturo pero son incapaces de siquiera intentar imitar su comportamiento político.

Saludos Cordiales. FFB.
PD: Vi que esta reflexión esta en la pikete de ojos del martes pasado y se también que Errese es asiduo comentarista en la susodicha. Aclaro que para esta entrada, pedí la debida autorización del autor. Y como dice Chiquita Legrand:" no importa repetirse , el publico siempre se renueva".









¿Quien se acuerda de Arturo Illia?

Por Roberto Segurado

Veinticinco años atrás, el 18 de Enero de 1983 moría en Córdoba, Arturo Umberto Illia.Austeramente, tal como había vivido, desaparecía quien, a pesar del breve lapso de su mandato fue el mejor presidente que tuvo nuestro país en la segunda mitad del siglo veinte.
Estuve en el Congreso Nacional, y seguí el cortejo por Callao al Norte despidiéndolo, un poco como un tardío reconocimiento a su impecable gestión y al ejemplo cívico que nos había legado y un mucho por la culpa que sentía y siento por haber sido, con mis diecinueve años, unos de los tantos imbéciles que había adherido a la idea de que la caída de su gobierno en Junio de 1966 nos llevaría a un destino maravilloso.
En aquellos años ni sospechábamos en que íbamos a sufrir la traición del falso profeta y mucho menos que con ese golpe que perpetraban los militares, los curas y los grupos de poder civil se inauguraba el largo período que nos ha llevado a esta decadencia de hoy, sin proyecto nacional, de injusticia social, de asimetrías vergonzantes, de identidad irremediablemente perdida, temerosos y enrejados, y con el futuro tan hipotecado como el patrimonio de la patria.
La fórmula Illia-Perette obtuvo en la elección del 7 de Julio de 1963 el 25% de los votos, Los votos en blanco, mayoritariamante peronistas, alcanzaban el 21 %.
Aquel gobierno debió enfrentar una situación de arrastre que es bueno recordar.
Por un lado aquella interminable interna militar entre azules y colorados y por el otro la pertinaz proscripción que el peronismo sufría desde 1955, estos elementos habrían de signar los 2 años y 9 meses del gobierno radical.
Aún así en ese escaso tiempo, y con semejante precariedad política los logros conseguidos son sin duda notables.
A saber:
Tal como lo había prometido en la campaña pre-electoral anuló los contratos petroleros firmados por el gobierno de Frondizi, lo que permitió recuperar la renta generada por la explotación de los hidrocarburos, lo que significó una de las decisiones más trascendentes de nuestra historia, en lo que respecta a política económica. John Kennedy reconoció que la decisión del gobierno argentino significaba un acto de soberanía que debía respetarse.
Sancionó la Ley del Salario mínimo, vital y móvil.
Disminuyó la deuda externa a cifras irrelevantes, incrementó las reservas, no permitió el desembarco de las grandes corporaciones financieras y no realizó ninguna negociación con el Fondo Monetario.
El crecimiento de la producción industrial, merced a la sustitución de importaciones fue de 18,7% en 1964 y del 13,8 en 1965.
El crecimiento del Producto Bruto Interno durante esos años fue de los más altos que se hayan registraron en nuestro país durante el siglo veinte, paralelamente el desempleo se situaba en guarismos muy bajos, y en el reparto de la riqueza, el sector asalariado participaba con más del 50%
Pese a la ferréa oposición de los sectores gorilas de las Fuerzas Armadas y a los de su propio partido, permitió que el peronismo participara en la elección de 1965, dando fin a una proscripción de 10 años, en las que el Justicialismo se impuso a través del Partido Unión Popular.
Revitalizó el sistema ferroviario que había comenzado a desguazarse durante la gestión de Frondizi y de su ministro de economía Alvaro Alsogaray.
Gobernó sin estado de sitio, sin plan conintes y sin intervenciones federales.
Obtuvo una resolución de las Naciones Unidas que obligaba a Gran Bretaña a negociar la soberanía sobre Las Islas Malvinas.
Se opuso a la invasión armada que realizaba EE.UU. en la República Dominicana y se negó a que fueran soldados argentinos.
Se sancionaron las leyes de medicamentos y la de abastecimiento de drogas, y junto a su ministro de salud, Dr. Oñativia se erigieron en implacables defensores de la salud pública, limitando con las leyes mencionados el manejo abusivo de los laboratorios internacionales.
No hubo durante su gobierno ni una sola denuncia de corrupción.
No utilizó el dinero que le asignaban para gastos reservados.
Ejerció un fuerte control de cambio y dió un fuerte protagonismo al Estado en el intercambio comercial a través de las Juntas de carnes y de granos.
El Presupuesto Nacional le asignaba a el área de educación el 25%, insisto, ya que parece un error; el 25% .
Este solo dato nos sintetiza cual era tono de su gestión.
Si quiere hacer alguna comparación le comento que actualmente nos colgamos del alambrado con la promesa de que en el año 2010 vamos a llegar al 6%.
En fín, ese país teníamos los argentinos hace cuarenta y tantos años atrás, sin embargo el gobierno de Illia, débil de nacimiento, sufría los embates de la prensa, que al no poder entrarle por el costado político se enzañaba con su imagen de médico de pueblo y de abuelo bonachón, y de aquellos angurrientos sindicalistas que prepararon el terreno para el golpe. Digo Andrés Framini, Augusto Vandor y José Alonso que diseñaron aquello que se llamó "plan de lucha" con toma de establecimientos fabriles. Alonso y Vandor serían asesinados poco después, acribillados por las balas que administraban los embriones de lo con el tiempo sería la triple A.
Los militares tenían el camino preparado para avanzar, y avanzaron.
La Iglesia guardo silencio, ese silencio cómplice que tan bien conocemos.
El golpe del 28 de Junio de 1966 fue incruento, no hubo tiros, pero si frases que dichas aquella madrugada, a modo de resistencia por un hombre que estaba irremediablemente solo, deberían ser recordadas permanentemente.
El Dr. Illia dejó la Casa de Gobierno y se fue en un taxi a la casa de su hermano en Martinez, no tenía ninguna propiedad, salvo su casa de Cruz del Eje, que había sido adquirida mediante una colecta popular en la que los vecinos, sus pacientes, sus amigos, ponían cada uno un peso, hasta completar el pago. Esa casa es hoy un museo que lo honra.
Después, siguió la historia, como siempre sucede. Pocas semanas después sobrevendría la noche de los bastones largos. El general Fonseca, a la postre Jefe de Policía sacó a palazos a alumnos y profesores de las facultades nacionales. "Sáquenlos a tiros si es necesario, hay que limpiar esta cueva de marxistas" vociferaba Fonseca .
De paso se destruyeron bibliotecas y laboratorios y lo que para la época era una novedad: la única computadora que tenía la Universidad Nacional.
Años después diría Alain Touraine, el sociólogofrancés, " Estados Unidos recibía con los brazos abierto a los "comunistas" expulsados de las facultades argentinas".
En síntesis renunciaron 1378 profesores, 301 de ellos emigraron, de ellos, 215 eran científicos.
El país hizo un viraje siniestro, nos degradaríamos hasta el hartazgo, Los militares argentinos adhirieron a la Doctrina de la Seguridad Nacional. La inteligencia sería sistematicamente despreciada, la violencia era la nueva deidad. Nos enchastraríamos con sangre. El pelo largo de los muchachos y las minifaldas de las chicas pasaban a ser elementos subersivos y las sesiones de tortura eran "ejemplificadoras lecciones de moral occidental y cristiana".
A todo esto, El Dr. Illia, quien supo decir " Un hombre pobre, no es un hombre libre" volvía a la provincia de Córdoba, a trajinar las salas de los hospitales y a recorrer los pueblos cordobeses como un militante más.
La historia suele recordar a este demócrata como a un político honrado, como a un hombre bueno y en cierto modo esto significa un marcado ninguneo, una discreta manera de despreciarlo. Arturo Umberto Illia, fue mucho, muchísimo más que eso.












viernes, 18 de enero de 2008

La hora de los no políticos


Ya que estamos de inauguración agregamos otra sección con opiniones que ayuden a seguir pensando un poco, no importa si estamos de acuerdo, nos gustan o no, siempre lo importante es que mas allá de todo nos obliguen a reflexionar aunque sea un poquito.
Esta opinión me llego por correo electrónico y me pareció interesante compartirla.
Otros saludos cordiales.


La hora de los no políticos
Por Jorge Fernández Díaz
De la Redacción de LA NACION
Un gerente piensa que el arte y la política pueden gerenciarse. Así como un editor piensa que hasta cierto punto la vida puede editarse como un diario o un noticiero de televisión. Un viejo editor me dijo alguna vez: “El matrimonio es una larga crisis que se administra. Por más que estemos en el peor momento, un beso antes de dormirse, un beso al despertar y un ramo de flores los domingos. Si usted sabe editar la realidad, puede también editar su matrimonio”. Se refería a la posibilidad de manejar los tiempos y las cosas, desechando lo inconveniente y resaltando lo necesario.
Ojalá fuera cierto, pero la verdad es que nadie puede editar la vida, y que es infinitamente difícil gerenciar una pasión. Se la puede administrar, no voy a negarlo. Se pueden hacer negocios editoriales y pictóricos, pero esas operaciones del mercado nada tienen que ver con gerenciar el arte, que está hecho de la materia de los sueños y que es, por lo tanto, ingobernable.
No digo que la política sea asimilable a la literatura o a la pintura, pero les aseguro que también es un arte mayor y que su praxis necesita una vocación tan profunda y absorbente como la que se autoimpone cualquier artista verdadero.
En veinticinco años de periodismo no he conocido a un solo dirigente de primer nivel que no fuera un animal político. Un hombre sin tiempos libres, un enfermo de la materia que domina. Como esos cracks futbolísticos que al evocar su infancia solamente se recuerdan jugando a la pelota, día y noche, con una de cuero, con un bollo de papel o con una chapita, obsesionados gozosamente por desarrollar su vocación profunda. O como esos adolescentes que, abstraídos, se olvidaban de comer, de estudiar y hasta de dormir tocando como posesos la guitarra o el piano, o dibujando o escribiendo en cuadernos o en reveses de facturas contables. Las vocaciones volcánicas borran al hombre del mundo, ponen en suspenso a sus familias y a las necesidades mundanas, y, como todo acto de amor torrencial, son un acto de obsesión. Nadie llega a la primera fila de las butacas sin ese fuego sagrado.
Comparar la política real con la política corporativa de las empresas es, por lo tanto, un malentendido amargo. La política, por más gurúes y politicólogos que valgan, resiste las reglas del management ortodoxo y de la ciencia pura. En el mundo de los negocios, uno más uno es dos. En política, como todo el mundo sabe, no necesariamente dos más dos son cuatro.
Toda esta introducción viene a cuento de un hecho indiscutible: la actual oposición tiene entre sus filas a muchos hombres de empresa. Muchachos por lo general bienintencionados que se han pasado, no hace mucho, a la política creyendo que ésta sólo necesita buenos gestores.
Los no políticos son hombres de ideología pasteurizada, que igualmente merodean las posiciones de “centro” y el libre mercado, y que han comenzado a meterse en el barro de la historia.
A unos, los resultados electorales de octubre los dejaron nocaut. A otros, los pusieron muy nerviosos: deben realizar ahora lo que prometieron en la campaña. Sólo a Elisa Carrió, para la cual hubiera sido una tragedia ganar y tener que hacerse cargo del barco, abandonando los cómodos camarotes de la indignación, este período de cristinismo se le presenta plácido y apetitoso. Los demás, incluso los nuevos referentes de ARI, tienen en la boca el regusto agrio de la decepción y del miedo. No lo dirán nunca en público, pero así están los opositores políticos en la Argentina de hoy.
Se sienten, en el fondo de sus corazones, injustamente derrotados por “políticos mediocres” y “burócratas clientelísticos”. Ellos, los príncipes de la nueva política, eficientes y limpios, pasaron por la universidad y conocen el mundo: son muy viajados. “¿Cómo puede ser que nos derroten estos políticos de cabotaje, estos impresentables de siempre?”, se preguntan.
Algunos de estos gerentes de la nueva política duermen con la valija cerrada al lado de la cama. Están siempre listos para volver al sector privado rumiando una queja: “Soy demasiado bueno y honesto para la política”.
Olvidan que los verdaderos militantes políticos no tienen dónde volver, porque pertenecen, en cuerpo y alma, a la lucha política. Porque no podrían hacer otra cosa, porque nacieron para eso, porque quemaron las naves. Un gerente es demasiado cerebral y tiene demasiado “sentido común” para quemarlas.
Un militante se mide no por cómo reacciona ante una victoria, sino por cómo se recupera de las derrotas. ¿Se recuperarán estos muchachos o tomarán la valija y volverán, sanos y salvos, a casita?
Necesitan un examen profundo para entender lo que les ocurre. Son amateurs jugando a ser profesionales. No dominan del todo la materia y, en el fondo, la desprecian un poco. Toda la nueva oposición está llena de estos personajes tiernitos y bienintencionados: aves de paso queriendo comerse crudas a las fieras.
No se le puede enseñar política a un negado, así como no se le puede enseñar música a quien no tiene oído. Entender la política, entenderla de verdad, es un don: se tiene o no se tiene. Es un saber que no se adquiere en los libros ni en los claustros. Se adquiere en la calle y con las entrañas.
Pero el ser humano desarrolla las habilidades que necesita, de manera que no todo está perdido. La nueva oposición está llena de sordos y zoquetes. Hay muy pocos afinados y casi ningún oído absoluto. Pero tiempo al tiempo.
Luego, por supuesto, está todo ese asunto de los personalismos. En la Argentina, todo gira en torno de tres o cuatro dirigentes que lucen bien en los programas del cable, que suelen ser bastante autoritarios dentro de sus propios partidos y que no saben adónde van. Quiero decir, parecen poseer grandes convicciones y son buenos “tribuneros” (no deberían quejarse tanto del atril, porque ellos lo llevan incorporado), pero carecen de paciencia y flexibilidad para armar partidos políticos consistentes, con alas izquierdas y derechas, con democracia interna y participación.
Descaradamente personalistas, un día tienen tres millones de votos y otro día no tienen nada. Poseen una extraña alergia, que les contagiaron los encuestadores y la “opinión pública” más ramplona de los contestadores automáticos de las radios, que consiste en creer que toda alianza es la Alianza, o sea, un rejunte invertebrado e incoherente que fracasa gobernando. Y también que todo pacto político es el Pacto de Olivos, es decir, un contubernio para repartir favores.
Pero hagamos nombres propios: si Carrió y Ricardo López Murphy hubieran entendido de verdad la política, habrían recreado el espacio histórico electoral de la Unión Cívica Radical. Pero como no la entienden, terminaron en esta nada insípida, inodora e incolora, oposición para la gilada televisiva, que no puede juntar porotos y que no logrará ponerle freno a la hegemonía.
La Alianza era una bolsa de voluntades dispersas y el Pacto de Olivos era un contubernio, pero el peronismo es una bolsa del mismo estilo, aunque verticalista cuando se juega en serio, y el Pacto de la Moncloa era, al fin y al cabo, un acuerdo político, aunque con buena prensa.
Algo tiene para enseñarle el oficialismo a la oposición. Para empezar, su voluntad de poder. El peronismo no tiene un puñadito de dirigentes destacados: tiene cien candidatos potables en las gateras, con ganas de comerse la cancha. No es dogmático y principista: acoge en su seno a hombres ubicados en las antípodas ideológicas, aunque dispuestos, por las buenas o por las malas, a aguardar su turno y a trabajar coordinadamente cuando la tormenta arrecia y cuando el que manda tiene claro el horizonte y buena sintonía con la mayoría electoral. Casi nadie, por cuestiones del pasado, queda fuera del colectivo, y nadie se rasga las vestiduras por hacerse amigo de un enemigo de antes, o por codearse con un dirigente que piensa el país desde la otra orilla.
El radicalismo posmoderno tuvo estómago delicado, y así lo pagó. No pudo tolerar las diferencias internas y expulsó de sus filas a los opuestos, que a su vez se transformaron en estómagos delicados incapaces de digerir las mínimas discrepancias. Y así hasta el infinito. Es decir, hasta la atomización y la anécdota. Como la izquierda argentina, una diáspora interminable y minoritaria con dirigentes inflexibles que se pelean por palabras vacías.
Sin dominar la materia, sin vocación ni visión política, sin sentido común, sin pragmatismo y sin humildad, sin capacidad para acordar lo mínimo ni para construir una idea, la oposición se juega en una comuna, es decir, en una baldosa.
Hasta Néstor Kirchner está decepcionado de la oposición. Admite, a regañadientes, que ninguna democracia exitosa económica e institucionalmente prospera con partido único y sin alternancias ni bipartidismo. Sabe que, si no evoluciona por afuera, una oposición de centroderecha surgirá tarde o temprano del propio peronismo y que sobrevendrán como siempre la crueldad, el destripamiento, la lucha sin cuartel y la amnistía y, al final, la cohesión. La guerra peronista hace temblar a los peronistas que detentan el poder, porque saben que del otro lado no hay muchachos testimoniales con la valija armada al lado de la cama, sino políticos con hambre que quieren cambiar la historia.
Sólo se cambia la historia con ese apetito insaciable, con esa pasión que un frío gerente no puede gerenciar. Tal vez ni siquiera pueda comprender.
La nueva política no puede madurar en manos de los no políticos.

EL ARCON DE LA MEMORIA




Inauguaramos nueva seccion, en esta ocasion traemos del Arcon: 3 notas de Clarin del 18 de enero de 1998, un reportaje al Ministro de Interior donde se hablaba de corrupcion en el gobierno, los cruces entre el oficialismo y la oposicion, en otra nota de la crisis mundial de los mercados y la ultima se refiere al escandalo de las coimas del Banco Nacion IBM.
Pero para empezar la nota mas leida de hoy en Perfil.com sobre el aumento del patrimonio de K. y los cruces con la oposicion.

Si la historia no es circular, dejen que me quiero bajar de la calesita. Saludos Cordiales.





18.01.2008 Diario Perfil.com
Números que no cierran


Los nuevos millones del patrimonio K: la oposición exigió una investigación para que se revele el origen del capital Kirchner aumentó sus bienes en $11 millones durante su mandato. "No puede explicar su declaración jurada. Cuatro años después, mucho menos", disparó Elisa Carrió. El PRO también quiere explicaciones.



Misterio. ¿Cómo hizo Kirchner para aumentar en cuatro años su patrimonio en 11 millones de pesos? Fuente: Cedoc



La revelación del incremento del patrimonio en 11 millones de pesos de las arcas privadas de Néstor Kirchner durante sus cuatro años de mandato causó indignación en la oposición que pidió que se investiguen las cuentas del ex mandatario para conocer con detalle el origen de su nuevo capital.
La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, se cobró venganza de aquel episodio en el cual el Gobierno, luego de las elecciones presidenciales, puso en duda el pasado noviembre su propio patrimonio.
"Tal como lo dijimos en 2003, Kirchner no puede explicar su declaración jurada. Cuatro años después, mucho menos, con este incremento de 11 millones en blanco. Hay que ver si hay un incremento mayor todavía", disparó Carrió en diálogo con el diario La Nación.
"Este incremento en cuatro años muestra la impunidad de un país sin justicia donde nadie investiga esto", cargó la ex diputada, y agregó: " Piensan igual que Alfredo Yabrán: que el poder es impunidad".
Para Margarita Stolbizer, ex candidata a gobernadora bonaerense por la CC, el eje del cuestionamiento no está en la fortuna en si del ex mandatario, sino en cómo logró incrementar de forma contundente su patrimonio.
"En las declaraciones juradas, siempre vimos que tenían mucha plata, pero nunca incluyen el origen del patrimonio. A veces el funcionario parece honesto, porque presenta la declaración jurada y paga sus impuestos, pero nunca se investiga de dónde sale. En este caso se debería investigar", expresó Stolbizer. Desde el PRO también llovieron críticas. Nora Ginzburg, diputada de Pro, reclamó, en sintonía con Stolbizer, una investigación exhaustiva. "Después de haber hablado con contadores amigos y de hacer todos los números, no nos cierra ese incremento de 11 millones. Creo que es un hecho que motiva pedir una investigación en el Congreso y posiblemente realice un pedido de informe", expresó.






18/1/98 Diario Clarin
LA PELEA POR EL 99: REPORTAJE AL MINISTRO DEL INTERIOR


Mensaje de Corach a la Alianza: La corrupción está en ustedes también



Lo dijo en una entrevista con Clarín, cuando se refirió a la denuncia por supuesta coima contra el escribano de la ciudad · Y admitió que, en materia de corrupción, todos somos vulnerables





Por EDUARDO AULICINO Y ATILIO BLET


En una entrevista concedida a Clarín, el ministro del Interior, Carlos Corach, vinculó a la Alianza con hechos recientes de corrupción, como la denuncia de coimas contra Jorge Gómez, el escribano de la ciudad de Buenos Aires, sin dejar fuera de ese flagelo político al Gobierno que él mismo integra. Estos son los tramos principales del reportaje.-¿Usted siente que la caída de la reelección le recorta poder político a Menem?-No. Lo que ocurre es que ha producido consecuencias que todavía van a continuar. Porque la posibilidad de la eventual habilitación del Presidente para el tercer período creaba un marco de referencia muy especial. Hay que ver cuáles van a ser las definitivas consecuencias. Y por eso yo creo que él complementa ese gesto, para reforzar el marco de contención general y político, con su voluntad de ejercer la jefatura del movimiento.-¿Pero no podría interpretarse que aquella decisión lo debilitó políticamente y ahora busca fortalecerse con su ratificación al frente del PJ?-La concepción de que un gesto lo debilita y el otro lo fortalece es falsa. Al contrario. Al salir de la exposición que implicaba la posibilidad de volver a la disputa en 1999, las encuestas lo dan fortaleciendo su imagen de una manera muy significativa y fortaleciendo, incluso, la imagen del propio justicialismo en el Gobierno.-¿Se puede decir que la sociedad ve con buenos ojos que el Presidente haya dado un paso al costado?-No... No es un paso al costado. La actitud de Menem lo coloca en una posición de privilegio en el panorama político argentino, porque lo coloca por encima de la lucha política ordinaria. Ya la imagen de Menem venía subiendo durante el proceso al que le puso punto final. Venía subiendo de una manera permanente.-¿Y entonces por qué le puso punto final a la reelección?-Porque Menem evaluó que las tensiones que se creaban, los ataques a instituciones fundamentales de la República que estaban gestándose en torno a esta iniciativa por parte de la oposición y de algunos otros sectores implicaban la posibilidad de poner en riesgo lo que los argentinos con su conducción habíamos conseguido desde 1989 hasta ahora.-Ministro, ¿a quién ve como mejor candidato por el PJ?-Al que gane la elección interna, el 11 de abril del año que viene.-¿Pero el Gobierno no está poniéndole las fichas a Palito Ortega?-El Gobierno va a ser imparcial.-No parece que hubiera una voluntad política del Gobierno para colocarse por encima de los precandidatos...-A ustedes no les parece, pero existe. ¿En qué no existe? ¿A ver?-Bueno, de hecho, uno de los candidatos, Palito Ortega, es funcionario.-Y el otro, Duhalde, es gobernador. ¿Cuál es el problema? Además, no se sabe si hay dos candidatos o más; lo vamos a saber con el tiempo. Esa no es la función de un gobierno; ésa es la función de un partido; el partido lo va a hacer. El Gobierno debe gobernar hasta el 10 de diciembre de 1999, conservando intacto su poder de decisión y sus facultades constitucionales.-¿Usted estuvo reunido con Ortega en estos días?-Estuve reunido... Con Ortega nos vemos a menudo porque, obviamente, el área de él tiene bastantes puntos de relación con la nuestra.-¿No hubo un reclamo de Ortega para integrar con Menem la grilla de autoridades partidarias?-Absolutamente falso.-¿Y ninguna promesa de respaldo a su candidatura por parte del Gobierno?-Ninguna.-Es lógico que el Gobierno no diga formalmente que apoya a un candidato, pero parece claro que el grueso de los funcionarios de primera línea juegan con Palito...-Lo que cada funcionario decida es cuestión de cada uno. Lo importante es que no pongamos la maquinaria del Estado al servicio de nadie.-¿Qué opina de la denuncia por coima que involucró al escribano de la Capital?-Hay que ser prudente. El juez decidirá si este hombre ha cometido el delito del que se lo acusa. Tiene una larga trayectoria en el radicalismo. Por otro lado, la oposición quiere hacer de este caso una bandera para mostrar que ellos no toleran actos de corrupción. Me parece un show excesivo. Esto demuestra que los actos de corrupción se producen en todos lados. Nosotros podríamos ahora salir a decir esto: Ustedes, que nos acusan todos los días, miren lo que les está pasando bajo las narices. ¿Cómo no se dieron cuenta? ¿Por qué no lo hacemos? Porque tenemos responsabilidad. Nosotros sí creemos que la corrupción residual que todavía persiste en el país después de que Menem liquidó la corrupción estructural no es problema de un gobierno: es problema de todos.-¿Cuál es el mensaje entonces?-Que no sean soberbios. El mensaje debe ser: la corrupción está en ustedes mismos, también; no sean soberbios.-¿No le parece que es algo más grave que un asunto residual?-Pero claro que es un problema grave. Pero no es un problema sólo del Gobierno: es un problema de la oposición y del país, como lo están probando determinados hechos. Porque los ñoquis de la Legislatura, ¿de quién son?. Los concejales corruptos del Frepaso de la provincia de Buenos Aires, ¿de quién son?-Lo que sugiere su mensaje es: Somos todos iguales.-No, no, no... Somos todos iguales en la posibilidad de que somos vulnerables a que estos hechos ocurran en distintos estamentos de gobiernos provinciales o nacionales o municipales.






MERCADOS EN CRISIS: PRESION VENDEDORA EN NUEVA YORK


Fuerte caída en las acciones y los bonos argentinos
La Argentina quedó pegada a los emergentes · Los bonos cayeron entre el 3 y el 5% y las acciones, el 2%



Por LUIS VARELA


Ni el feriado sanmartiniano logró el milagro. A pesar de que el microcentro estuvo ayer prácticamente desierto, los títulos argentinos no se salvaron del efecto vodka. Asustados por la moratoria y la devaluación de Rusia, los operadores de Nueva York decidieron seguir vendiendo títulos de los mercados emergentes y la Argentina quedó pegada a la caída.Así, los bonos Brady argentinos cayeron el 3% y se colocaron en el peor nivel desde octubre del año pasado. Los bonos Globales (a 20 y 30 años) sufrieron bajas del 5%. Y las ADR (grupos de acciones que se transan en Wall Street) retrocedieron un 2%; perdieron el 25% en las últimas tres semanas y el 30% en lo que va del año.Brasil y México, que ayer operaron normalmente, cayeron el 1,5% en sus bolsas y el 2,5% en sus bonos. Sufrieron menos que la Argentina porque sus inversores internos, que sí diferencian lo que pasa en cada mercado emergente, optaron por comprar cerca del cierre, indicaba un operador que navegaba por Internet.Los problemas rusos se sienten, pero el oleaje del vodka es menor que el del sudeste asiático. El PBI ruso es la décima parte del PBI del sudeste asiático y no tiene tanta influencia en el mercado de capitales, interpretó un banquero que siempre pide mantener su nombre en secreto.-¿Cómo interpreta esta nueva caída?.-¿Cómo cerraron las ADR de los bancos argentinos? -preguntó el banquero.-El Río bajó 1,8%, el Galicia 2% y el Francés 4%. ¿Por qué le interesa tanto la cotización de los bancos?-Porque en estas crisis los bancos son siempre los que más sufren.-¿Y qué lectura le da a esta caída?-Que fue menor de lo esperado.-¿Qué puede pasar hoy (por mañana)?-Vamos a repetir lo sucedido en México y Brasil. Pero lo importante es que no afecte la confianza local. Lo bueno de este mercado es que depende más del dinero de los argentinos que del dinero de afuera.-¿Estamos a salvo del crack ruso?-El impacto que podemos sufrir no es por Rusia sino por la expectativa que eso genere. Rusia devaluó y decidió no cumplir con su deuda. Entonces, todo país emergente, la Argentina incluida, queda sospechoso de poder hacer lo mismo.-¿No hay chance de diferenciarse?-Ninguna. El Gobierno puede dar señales de más ajuste fiscal para dar idea de fortaleza. Pero lo esencial es que los inversores locales no pierdan la calma.-Pero los de afuera venden...-Eso es importante, porque al caer los precios sube el riesgo país (la diferencia de tasa de un título local con otro de EE.UU.) y se complica el financiamiento externo. Pero los inversores extranjeros tienen poco dinero líquido en la Argentina, y por eso los depósitos se mantienen. Y si los depósitos no bajan, no se afectan ni el crédito interno ni la economía real.-¿Y qué hacen los inversores locales?-Hasta ahora, nada. Las reservas del Banco Central y los depósitos de los bancos están en un nivel récord.Las cosas no estuvieron tan mal, coincidió un operador extrabursátil. Wall Street subió. Europa empató. México y Brasil tuvieron algún aire al final. Esto quiere decir que una parte del mercado cree que hay papeles que ya fueron suficientemente castigados.-¿Puede continuar la caída?-Es imposible saberlo. Pero ya hay bonos que ofrecen un rendimiento altísimo.-¿Entonces esta nueva baja acercó un poco más el precio del rebote?-Entrar en acciones es temerario, porque va a seguir habiendo mucha fluctuación. Pero me siento muy cómodo si estoy sentado arriba de los bonos.


COIMAS IBM-NACIONInforme suizo, en setiembre
Por JUAN GASPARINI.


Ginebra.





El juez suizo Michel Graber ha finalizado las investigaciones sobre la segunda remesa de coimas del caso IBM-Banco Nación. Pero dijo que deberá aguardar aún a que se concreten algunos trámites antes de remitir los datos al juez Adolfo Bagnasco, y que recién en setiembre podría enviarlos a la Argentina.Graber investigó sendas cuentas en la Unión de Bancos Suizos (UBS) y en el Citibank de Zurich. Clarín había informado en exclusiva que los beneficiarios de esas cuentas secretas son Mario Dadone, ex director del Banco Nación, y Walter de Fortuna, antiguo interventor de la Aduana y hombre vinculado a Domingo Cavallo, quienes cobraron casi 1.700.000 dólares.Ese dinero, se supone, procede de las coimas que pagaron ex funcionarios de IBM, para asegurarse el contrato para informatizar las 525 sucursales del Nación.Ese contrato se firmó por 249 millones de dólares y la Justicia argentina ya determinó que unos 21 millones fueron pagados como coimas a ex directivos del Nación y funcionarios oficiales.He recibido toda la información de los bancos y ya puedo concluir las diligencias requeridas por la Argentina. No obstante, he invitado a las partes involucradas a que consulten el expediente y me den su opinión sobre las pruebas que deben notificarse al juez Bagnasco. Recién a comienzos de setiembre voy a resolver el envío de la documentación, dijo Graber durante una entrevista con Clarín.No puedo confirmarle los nombres de los titulares de las cuentas porque me lo impide el secreto que se impone a mi función, aunque estoy en conocimiento de lo publicado por su diario, añadió el juez.Graber explicó, además, cuáles son las reglas de procedimiento que debe respetar para terminar esta parte de la investigación pedida por la Justicia argentina:Este mes, los abogados de los bancos y clientes involucrados podrán concurrir a su despacho y conocer la documentación que él considera útil para Bagnasco.Luego, señaló, las partes me harán llegar sus opiniones por escrito y de este modo cumplimos con el derecho que tienen de ser escuchadas.Después que Graber ordene el envío de pruebas a Buenos Aires, los involucrados serán notificados y podrán recurrir la decisión en los 30 días siguientes.Las instancias de apelación en Suiza de que dispondrían los abogados de Mario Dadone y Walter de Fortuna son dos: una a escala cantonal; la otra, federal.

miércoles, 16 de enero de 2008

Cuando no existia internet


Cuando no existía Internet, los correos electrónicos, las webcam, ni los blogs, la forma de comunicarse mas económica era por carta escrita a través del correo y si era vía aérea mejor, lo cierto que tardaba generalmente un par de semanas una carta en llegar a México por ejemplo, esto lo digo porque allá por el año 1975, por no se que razón comencé a intercambiar correspondencia con gente de otros países la mayoría mexicanos, intercambiábamos opiniones sobre gustos, costumbres, series de television, postales, estampillas y cosas varias.

Con Ruben Campbell Pinto de Saltillo, Cohahuila fue con quien mas nos carteamos hasta aproximadamente el año 1982, la mayoría de la correspondencia versaba sobre ovnis , el triángulo de las Bermudas y demás fenómenos paranormales hasta que ingreso como seminarista para recibirse de sacerdote y perdimos contacto.

Esto viene a cuento porque el otro día ordenando el despelote de papeles que es mi biblioteca encontré las cartas que recibía desde el hemisferio norte, lo cual me trajo el recuerdo y me llevo a pensar que seria de la vida de todos ellos, pensé también que si hace tantos años atrás escribíamos cartas, hoy quizás escriban en blogs y demás, que seguramente la tecnología de hoy nos pondría en linea a la distancia y al instante sin necesidad de esperar días una carta.

Quizás, pensé como lo que publico acá desde Brandsen puede ser visto en cualquier lugar del mundo con acceso a la red, seria bueno nombrarlos en esta entrada y tal vez en algún momento o por alguna casualidad nos cruzaríamos en la Globoblogsfera y podríamos retomar nuestras viejas comunicaciones.

Es por esto ultimo que además de Ruben, recuerdo los nombres de:

Elizer Lazcano Gomez y su hermana Amanda de Guadalajara, Jalisco, Mexico.

Mirta Ibarra, de San Jose Almirante, Bocas del Toro, Panamá.

Angel Dario Rodriguez, de La Vega, República Dominicana.

Vince Bolton, de Swifcurren, Saskatechewan, Canada.

En las cartas siempre poníamos para terminarlas: saludos y espero tu pronta respuesta!.


Hoy les mando saludos y seguramente nos estaremos viendo en la web. Un abrazo.

viernes, 11 de enero de 2008

BASURA: OTRA HISTORIA REPETIDA, LA CALESITA Y LA SORTIJA


Como sabemos que sucede con todos los temas que involucran muchos y jugosos intereses económicos, muchas veces pareciera que las acciones de nuestros elegidos para que gobiernen, cuando un tema genera conflicto, como es el caso de que hacer con las miles de toneladas de residuos domiciliarios que generan las millones de personas que habitan lo que se conoce como Gran Buenos Aires, es hacer que hacen.
Lo cierto es que como en otros temas seguimos dando vueltas alrededor del problema y cuándo se desata la protesta social enfriamos el tema barriendo bajo la alfombra como sucedió unos meses antes de las elecciones de octubre pasado pero luego la basura acumulada sale a la superficie nuevamente y así vuelta a comenzar con la cantinela del verano pasado o del verano del 2004 en aquel entonces presagiábamos, cuando el Intendente de Brandsen desistía sobre la instalación del relleno del Ceamse, en un comunicado: "Aunque parezca que el debate por este tema termino, sostenemos que la discusión de fondo es decidir de que forma nos absorbe el tercer cordón del conurbano bonaerense: nos asumimos con altos índices de desempleo, marginalidad, inseguridad, desigualdad y contaminación o construimos otro futuro."

Obviamente los años pasan vuelven los temas a resurgir siempre tratando de inventar eufemismos para el sistema de enterramiento de basura sin tratar, primero fue cinturón ecológico después polos ambientales provinciales ahora para ir tirando se habla como consigna el diario el Dia de La Plata de: La construcción de la estación de transferencia, que estará ubicada en el predio de Punta Lara en el que actualmente funciona el cuestionado relleno, "tardará entre cinco y seis meses, de manera que va a estar terminada para julio o agosto y la basura va a ir ahí y después la vamos a llevar al relleno sanitario de Zona Norte".

El traslado de la basura a Zona Norte, previo paso por la unidad de transferencia, será temporario, ya que la idea de la Ceamse es crear un nuevo relleno para que reciba la basura que actualmente se deposita en Punta Lara.

Tras el fracaso del ex gobernador Felipe Solá por crear un relleno en Brandsen, el presidente de la Ceamse no quiso precisar cuál es el distrito en el que están pensando para llevar los residuos de La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Magdalena.

"No voy a decir qué lugar estamos viendo, porque eso requiere todo un trabajo político, técnico, de estudio del suelo y de trabajo de la población, que todavía no está completo", explicó.

De Elizalde afirmó que "el mejor lugar sigue siendo Brandsen, pero la gente todavía está en carne viva, así que a menos que ellos lo quieran, cosa que duda, no creo que Brandsen sea elegido. Ya le dije a la gente que está trabajando en esto que quedó tan feo todo, que ese lugar no, mejor vayamos para otro lado".


Bueno, por ahora hay dudas, esta claro que cuando los vecinos se manifiestan firmemente es difícil forzar su voluntad, no obstante el tema de fondo sigue sin resolverse, en fin como tantos otros temas. O ¿creemos que los cortes de electricidad no tienen nada que ver con que las empresas de servicios privatizadas que en todos estos años solo se dedicaron a tomar ganancias, reclamar subsidios y decir que el problema son las tarifas deprimidas?

Si no cambiamos de raíz la matriz económica que nos llevo a esta situación seguiremos dando vueltas de calesita. ¿O nos alcanza con creer que vamos a sacar la sortija?

Saludos Cordiales. FFB.


PD: esta entrada tambien es una historia repetida en reflexiones varias, hare esfuerzos para no seguir repitiendome.

viernes, 4 de enero de 2008

Empezamos el año bien calentitos


Pareciera por como empezó el año, que el 2008 será para las nuevas gestiones gubernativas tanto nacional, provinciales o municipales un año que no dará respiros solo con enumerar la crisis energética con apagones y demás complicaciones, las alzas de las tarifas de los servicios públicos, de los combustibles y por consiguiente de todos los artículos que hacen a la economía diaria, indudablemente la puja distributiva se incrementara ya que pese a la abundancia recaudatoria, los superávit gemelos y demás maravillas macroeconómicas que engordan los bolsillos de la punta de la pirámide de ingresos, me parece que para la mayoría de los argentinos pese a que sigue aumentando el consumo, la vida diaria cuesta mas cara cada día que pasa.

El alza permanete de las materias primas nos mantiene a flote pero es cada vez mas obvio que sino cambiamos a fondo la matriz económica de los últimos 30 años, el pronostico es mas de lo mismo, una perlita es el tema del petróleo que en menos de 10 años se agotan nuestras reservas y el precio del barril no para de subir, ¿cuantos son los miles de millones de dólares que perdemos gracias a las privatizaciones que supimos conseguir?, que son recursos estratégicos como el agua nadie lo duda pero con "la argentinización" a la manera nuestra no arreglamos nada.

Los gobiernos de Macri y Scioli también empezaron con incendios por todos lados y las respuestas desde los despachos oficiales denotan que son boxeadores inexpertos arriba del ring y que los discursos marquetineros sirven para llegar pero para mantenerse arriba sin morder la lona no alcanzan.

En casi todas las intendencias hay problemas de recursos, reclamos saláriales e internas entre las distintas facciones ya que en la mayoría los resultados fueron ajustados y a veces denunciados entre ganadores y perdedores. Además deberán cumplir con las demandas de los vecinos que lo único que recibieron en este año nuevo son notificaciones de importantes aumentos de las tasas municipales.

En fin, nada nuevo bajo el sol, mas de lo mismo a lo que nos tienen acostumbrados y a lo que nos acostumbramos por comodidad, complicidad o incapacidad.

Cada vez mas seguido me pregunto que sentido tiene cuestionarse, discutir de política o intentar entender que nos pasa y cada vez mas seguido me doy cuenta que el interés colectivo pasa por otro lado es mas cómodo mirar para otro lado y no le echemos la culpa a los medios de comunicación masivos, a Tinelli, Sofovich o Gran Hermano nosotros tenemos el control remoto y esta claro que elegimos a quien poner igual que cuando votamos cada dos años.

Esta claro que para la mayoría de "la sociedad satisfecha" ( recomiendo el libro al respecto de John K. Galbraith) no es interesante saber que hacen a los que les damos el mandato para que administren, es mas placentero dedicarse, "ocuparse" y prestar atención a otras cosas y si no miremos cuales son las noticias mas leídas en los ranking de los principales diarios en internet o de que tratan la mayoría de lo publicado en blogs y foros de debate.

Yo para no ser menos ya colgué mi blog sobre sexo y demás porque como ya sabemos que en política cumplo con la Trifecta de Triplece. Quizás con esa temática en la globoblogsfera no se si alcanzare el vuelo que algunos son capaces pero que aprenderé muchas cosas interesantes no me caben muchas dudas.

Feliz año nuevo y Saludos Cordiales.

PD: en cualquier momento le doy entrada a la historia circular 2, es que se han ido agregando cosas con el paso de los días, hasta Carrio que se iba de vacaciones pero cambio de idea varias veces porque ahora dice "que se vienen tiempos difíciles y ella va estar ahí para apoyar a CFK" yo cuando escuche eso pude por fin dormir mas tranquilo, en realidad ahí fue cuando decidí iniciar mi blog sobre sexo y demás.